Piergiorgio Di Giminani

Académico Antropología UC
Investigador Principal

Líneas de Investigación

  • Desarrollo y Medio Ambiente

Educación

Mis áreas de interés abarcan la conservación, el paisaje, la propiedad, la agricultura, la indigenidad y las relaciones de afecto medioambiental. He realizado trabajo de campo en Italia y Chile. Basado en una larga experiencia de investigación colaborativa en el marco de una demanda territorial Mapuche particular, mi libro “Sentient Lands: Indigeneity, Property and Political Imagination in Neoliberal Chile” explora la intersección ontológica y política entre la tecnología jurídica de la propiedad y formas locales de territorialidad tanto por activistas indígenas como por actores estatales involucrados en proyectos de reparación histórica. Para mi actual proyecto de libro, estoy examinando las relaciones entre colonos, campesinos indígenas, funcionarios estatales, activistas miembros de ONGs ambientales y científicos en el contexto de prácticas de conservación forestal en el sur de Chile. La pregunta que anima este proyecto es cómo diferentes formas de hacer-mundo coexisten, y se tensionan en el marco de la conservación y el uso del bosque o de los bosques en general. La existencia de bosques tanto como construcciones culturales unívocas y ensamblajes indeterminados nos invita a repensar el humanismo más allá de relatos simplistas sobre el “excepcionalismo humano”. Algunas de las ideas que aparece en este proyecto han confluido en el documental “Cañi”, 2017. Recientemente he comenzado un nuevo estudio etnográfico en el centro-sur de Italia (Abruzzo) sobre el abandono y la recuperación de la vida agrícola en el contexto de crisis económica, política y moral del país. Me centro en específico en dos actividades que tienen trayectorias históricas opuestas: la ganadería ovina trashumante, actualmente en declive y la creciente producción vitivinícola. Un eje central de este proyecto es la tensión entre el localismo, entendido como forma de apego afectiva, deliberada y precaria a la tierra, y el globalismo, un horizonte político y económico sostenido por deseos de liberalización y modernización. Esta tensión ofrece una perspectiva privilegiada para entender la emergencia actual del antiliberalismo en Italia, en medio de crecientes frustraciones con las promesas del cosmopolitismo. Paralelamente a este estudio, estoy desarrollando un proyecto FONDECYT (1131977) sobre la experiencia y política del micro-emprendimiento en Chile, con particular énfasis en las formas emergentes de subjetividad, sentidos de clase y aspiraciones éticas generados por el proceso mismo de transformarse en emprendedores. La investigación relativa a este proyecto se está realizando en áreas rurales del centro norte de Chile y en barrios de clase media en Santiago.

Estado y proyectos de conservación a cargo de privados

Paisaje, subjetividades medioambientales y gobernabilidad neoliberal. La cosmopolítica del bosque chileno en la Región de la Araucanía

Emprendimientos en sectores marginados

 Special Issue. What is a Relation? Ethnographic Perspectives from Indigenous South America

Di Giminiani, Piergiorgio; Bacchiddu, Giovanna; González, Marcelo
2019

 Theorizing relations in indigenous south america an introduction

Social analysis
Gonzalez Galvez, Marcelo; Di Giminiani, Piergiorgio; Bacchiddu, Giovanna
2019

 Colaboración y enredos generativos entre ciencia, ambientalismo y otros conocimientos.

Publicación elaborada por profesores y alumnos participantes de la tercera versión de la Escuela Latinoamericana de Verano en Problemáticas Sociales, LASI.
Autores: Valentina Acuña, Clare Beer, Cristóbal Bonelli, Piergiorgio Di Giminiani, Jorge Atanasio Gallardo Cochifas, Julio Antonio Esquicha, Jaime Landinez Aceros, Diego Alejandro Melo, Rosa Isela Meneses, Jorge Moreira, Laura Maria Saari, Daniela Soto, Nina Swen, Sandra Villanueva.
2019

 Indigenous Activism in Latin America

The Routledge Handbook of Latin American Development
Di Giminiani, Piergiorgio
2018

 The becoming of ancestral land: place and property in Mapuche land claims.

American Ethnologist 42(3): 490-503.
Di Giminiani (2015).
2018

 How to Manage a Forest: Environmental Governance in Neoliberal Chile.

Anthropological quarterly 89(3): 721–750.
Di Giminiani (2016)
2018

 Investigadores del CIIR publican libro sobre fenómenos ecopolíticos globales

Datos de contacto

Teléfono
+569 2123 8655

mail
pdigiminia@uc.cl

1Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul, 2° pis, Antropología UC.

Contacto

Si desea una consulta, completando el formulario:

    Texto para una cita o algo que diga CIIR

    With over 20 years of experience in entrepreneurship, management, business planning, financial analysis, software engineering, operations, and decision analysis, Brandon has the breadth and depth of experience needed to quickly understand entrepreneurs’ businesses and craft the most suitable solutions.

    Publicaciones

    Siguénos en nuestras redes solciales

    This website uses cookies and asks your personal data to enhance your browsing experience. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).