
Francisca de la Maza
Subdirectora CIIR Académica Instituto de Historia UC
Investigadora Principal CIIR
Líneas de Investigación
- Políticas de Reconocimiento,
- Prácticas Estatales e Interculturalidad
Educación
Profesora asociada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Historia y Campus Villarrica, subdirectora e investigadora principal del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas-CIIR financiado por FONDAP-CONICYT (2012-2025).
Obtuvo su Licenciatura en Antropología mención antropología social (1993) y el título de antropóloga en la Universidad de Chile (1996). Posteriormente realizó sus estudios de posgrado en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México, obteniendo el grado de Maestra (2003) y Doctora en Antropología (2007).
Desde el año 1997 se vincula al Campus Villarrica en el marco de un Programa de trabajo con comunidades mapuches de las comunas de Villarrica y Panguipulli. Desde abril de 1999 se incorpora a la planta académica del Campus desarrollando diversos proyectos y acciones relacionados al trabajo con comunidades mapuche, educación e interculturalidad.
Retornando del doctorado, se adjudica un proyecto Fondecyt de Iniciación (2009-2012) en el cual analiza las políticas indígenas locales en tres municipios de la región desde la perspectiva de la etnografía del Estado. Este proyecto permitió el fortalecimiento de una línea de investigación disciplinaria orientada a la antropología del estado, particularmente en el ámbito de las políticas públicas, pueblos indígenas e interculturalidad que continúa hasta el día de hoy. Esta línea se incorporó como un Cluster de Investigación en el CIIR.
Actualmente, se desarrolla como investigadora responsable en un proyecto Fondecyt Regular (2017-2021) sobre el turismo y pueblos indígenas.
Su trayectoria ha permitido generar equipos interdisciplinarios de investigación. Ha conducido y participado en diversos proyectos de investigación y de desarrollo con fondos externos e internos de la universidad, en las áreas de: políticas públicas, interculturalidad, educación, etnografía del estado, pueblos indígenas y turismo. Ha sido integrante del Grupo de Evaluación (ex Grupo de Estudio) de Antropología y Arqueología de FONDECYT, entre los años 2017-2020, este último año ha sido directora del grupo.
A partir de los proyectos de investigación se ha consolidado como investigadora con publicaciones científicas y participación activa en congresos disciplinarios y relativos a Latinoamérica y pueblos indígenas. Esto ha permitido la generación de redes académicas nacionales e internacionales.
Ha desarrollado docencia en las áreas relativas a educación, patrimonio e interculturalidad, dirigiendo diversas tesis de pregrado en pedagogía general básica, como también en los últimos años de antropología. También ha sido invitada a realizar cursos y clases en otras universidades. En el área de extensión, se ha caracterizado por el vínculo con diversos territorios de la Araucanía pero también de otros lugares de Chile con organizaciones indígenas, municipios, entre otros, realizando acciones como investigación colaborativa, talleres de capacitación, apoyando tesis de pre-grado y posgrados y diplomados.
Turismo y Pueblos Indígenas. Estudio de discursos, prácticas y políticas públicas en tres territorios de Chile.
Políticas Públicas e Interculturalidad
The Neoliberal State and Post-Transition Democracy in Chile: Local Public Action and indigenous Political Demands.
After the pink tide: Corporate State Formation and New Egalitarianisms in Latin America De la Maza, Francisca 2020.
Pueblos originarios y tribales de América del Sur y Oceanía Reconocimiento y políticas públicas comparadas.
De la Maza, Francisca; De Cea, Maite 2019.
Mapuche political, educational and linguistic demands and public policy in Chile.
British Journal of Sociology of Education Francisca de la Maza; Carlos Bolomey 2019.
Persistence and Changes in State 2019 dependence in a mapuche indigenous territory, Chile.
Critique of Anthropology Francisca de la Maza; Carlos Bolomey 2019.
Tourism, indigenous peoples and cultural heritage in Mexico and Chile.
Pasos-revista de turismo y patrimonio cultural Oehmichen Bazan, Cristina; de la Maza Cabrera, Francisca 2019.
Gobierno local, política y turismo indígena: enfoque etnográfico en contextos interculturales.
Revista Antropologías del Sur Año 5 N°9 2018 Págs. 181 – 195. Francisca de la Maza (2018) 2018.
Tourism in indigenous territories: the impact of public policies and tourism value of indigenous culture.
Latin American and Caribbean Ethnic Studies. Francisca de la Maza 2017.
De la exclusión a la institucionalidad. Tres formas de expresión Mapuche en Santiago de Chile.
Andamios. Luis Campos, Francisca de la Maza, Claudio Espinoza 2017.
State Interactions in Indigenous and Intercultural Contexts. Shared Life Trajectories between the Public Employee and the User.
Anthropos. Francisca de la Maza 2017.
State conceptions of indigenous tourism in Chile.
Annals of Tourism Research 56 (2016) 80–95. Francisca de la Maza 2017.
Arturo Warman: entre la Antropología y la Agencia Estatal. Su relación con los Yaquis.
Revista Antropologías del Sur N° 1, 2014. Francisca de la Maza 2015.
Chile: Lo indígena como categoría censal. La disputa entre el reconocimiento y la autoadscripción.
Revista Jilar. Francisca de la Maza 2014.
Artículo 7: Los mapuche del sur de Chile y sus relaciones interculturales.
Pueblos Originarios y sociedad nacional en Chile: la interculturalidad en las prácticas sociales. PNUD. Santiago de Chile. 2013. Francisca de la Maza 2013.
Construir el Estado en el espacio rural e indígena: un análisis del desde la etnografía del Estado en la Araucanía, Chile.
RURIS – Revista do Centro de Estudos Rurais, Brasil. Francisca de la Maza 2013.
Between conflict and recognition: The construction of Chilean indigenous policy in the Araucanía region.
Critique of Anthropology. Francisca de la Maza 2013.
Elementos Arqueosemióticos y pinturas rupestres en el desierto de Atacama (norte de Chile).
Chungará, Revista de Antropología Chilena 47 1 -14 2015.
Pedro Mege y Gallardo, Francisco.
2018
Prólogo. Cuerpos Cautivos, exhibición y humillación en los zoológicos humanos
Cautivos. Fueguinos y Patagones en zoológicos humanos
Mege, Pedro
2018
CIIR y RIMISP capacitan a funcionarios de INDAP en el desarrollo de competencias interculturales.
Investigadores del CIIR se adjudican proyectos FONDECYT.
Investigadores del CIIR participaron en seminario internacional sobre el rol de la universidad en el diálogo intercultural
Los planes indígenas para la constituyente no son, necesariamente, los que discute el Congreso.
CIPER. Por Luis Campos Muñoz y Francisca de la Maza 2019
Datos de contacto
Teléfono
+569 2123 8655
mail
fcadelamaza@uc.cl
1Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul, 2° pis, Antropología UC.
Contacto
Si desea una consulta, completando el formulario:
Texto para una cita o algo que diga CIIR
With over 20 years of experience in entrepreneurship, management, business planning, financial analysis, software engineering, operations, and decision analysis, Brandon has the breadth and depth of experience needed to quickly understand entrepreneurs’ businesses and craft the most suitable solutions.