
María Ignacia Ibarra
Investigadora postdoctoral
Líneas de Investigación
- Políticas de Reconocimiento,
- Prácticas Estatales e Interculturalidad
CV
- María Ignacia Ibarra Eliessetch es Doctoranda en Sociedad y Cultura (línea de Antropología) por la Universidad de Barcelona, Maestra en Antropología Social de la Universidad Iberoamericana (México) y Socióloga de la Universidad Alberto Hurtado (Chile). Es parte del comité editorial de Revista Trenzar: Educación popular, Pedagogías críticas e Investigación Militante. Miembro del Grupo de Trabajo CLACSO “Territorialidades en disputa y r-existencias”. Sus principales líneas de investigación son: epistemologías y metodologías feministas descoloniales, prácticas políticas de mujeres de pueblos originarios, luchas por lo común y territorio, temas que ha desarrollado principalmente en México y Chile.
Sentipensar mapuche con las aguas del Huenehue:Hacia una ecología política y una antropología por demanda
POLIS Revista Latinoamericana Ibarra, María Ignacia; Riquelme, Wladimir 2019.
Ternura feminista para otros mundos posibles.
Grupo de Trabajo CLACSO Red de género, feminismos y memorias de América Latina y el Caribe, Boletín Retazos. Memorias feministas Año 1 – Número #1 «Archivos feministas en pandemia» María Ignacia Ibarra E. & Paulina Rojas Pizarro. 2020.
Waterscapes and Plural Geographies in Wallmapu.
Geographical Review. Juana del Carmen Aigo, Juan Carlos Skewes, Camila Bañales-Seguel, Wladimir Riquelme Maulén, Soledad Molares, Daniela Morales, Debbie Guerra & María Ignacia Ibarra E. 2020.
Análisis crítico de la producción académica occidental: hacia una antropología implicada y comprometida.
“Intersecciones encarnadas: (con)textos críticos en género, identidad y diversidad”, de Ediciones Bellaterra. Rosa Lázaro Castellanos, María Ignacia Ibarra Eliessetch. 2019
Discurso de la Comandanta Esther y la lucha de las mujeres zapatistas frente la hegemonía patriarcal: un análisis feminista descolonial.
Revista desde el Margen María Ignacia Ibarra E. & Maritza Soré. 2014
La comunalidad como práctica de autonomía indígena: aproximaciones desde una experiencia mixe (Oaxaca, México).
Periféria María Ignacia Ibarra E. & Daniela Carrasco. 2021
Mujeres mapuche y huertas andinas: espacios de fertilidad, soberanía y transmisión de saberes.
“Huertas familiares y comunitarias: cultivando soberanía alimentaria”, de Ediciones UC. Antonia Barreau D. & María Ignacia Ibarra E. 2019.
Datos de contacto
Teléfono
+569 2123 8655
Mail
ignacia.ibarra@gmail.com
Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul, 2° pis, Antropología UC.
Contacto
Si desea una consulta, completando el formulario:
Texto para una cita o algo que diga CIIR
Orem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim.