
Helene Risor
Académica Antropología UC
Investigadora Principal
Líneas de Investigación
- Diferencia, Coexistencia y Ciudadanía
Educación
Profesora asociada de la Escuela de Antropología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y profesora adjunta del Departamento de Antropología de la Universidad de Copenhague. Investigadora principal del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR, investigadora principal del proyecto Fondecyt “After Harm: Interdisciplinary explorations of reparation initiatives in post dictatorship Chile” (2023-2026) y coordinadora de Latin American Social School on Social Issues LASI.
Antropóloga de la Universidad Bolivariana, Máster en Antropología y Doctora en antropología social de la Universidad de Copenhague.
Ha investigado problemáticas de subjetividad política así como prácticas de escala local y global de ciudadanía y formación de Estado en Latino América. Actualmente indaga en el rol y la vida social de las reparaciones estatales en el contexto de la formación de Estado democrático en Chile.
Fue una de las editoras del libro Tecnología en los márgenes: Antropología, mundos materiales y técnicas en América Latina (junto con Di Giminiani, Piergiorgio; González Varela, Sergio y Murray Marjorie, 2014) de Bonilla Artiga Editores.
Interculturalidad y policía: la experiencia de PACI
Overflow: Experizing the Revolution in Urban Bolivia
History and Anthropology
Helene Risør
2020
Max Gluckman Situationsanalyse og antikolonialisme
Klassiske og moderne antropologiske tænkere
Helene Risør; Kirsten Hastrup; Janne Flora; Mikkel Bille & Siri Schwabe; Hanne Overgaard Mogensen; Edvard Hviding; Sally Anderson; Tine M. Gammeltoft; et al.
2020
Disjunctive belongings and the utopia of intimacy: violence, love and friendship among poor urban youth in neoliberal Chile
Utopian Movements, Enactments and Subjectivities among Youth in the Global South
Dan V. Hirslund; Sara Lei Sparre; Susanne Bregnbæk; Henrik Vigh; Maritza Bode Bakker & Monique Nurjen; Helene Risør & Ignacia Arteaga Perez; Brian S. Turner
2020
The Vecino as Citizen: Neighbourhood Organizations in el Alto and the Transformation pf Bolivian Citizenship.
Título del libro: Latin American Urban Development into the
21st Century. Towards a Renewed Perspective on the City Palgrave
Macmillan, (2012).
Eds. Dennis Rodgers, Jo Beall & Ravi Kanbur
2015
Los muñecos colgados y los cuerpos del Evo: El Ejercicio de Soberanía y lasTecnologías Políticas Transformativas.
Título del libro: Tecnologías en los márgenes: mundos materiales y técnicas en América Latina. Bonilla, Artigas: Ciudad de México.
Ed. Piergiorgio di Giminiani, Sergio González Valera, Marjorie Murray y Helene Risor.
2015
Investigadores reflexionan sobre el espacio que ocupa la memoria dentro de los conflictos contemporáneos.
Seminario Memoria, conflicto y coexistencia: Interculturalidad y descolonización en América Latina y el mundo.
Pensar con la gente: una ciencia social lenta, autónoma y comprometida con Chile.
CIPER.
Por Marjorie Murray y Helene Risor
2019
. ¿Se nos quitó el miedo? Entendiendo el 18/O desde la criminalización, el carnaval y la violencia.
CIPER.
Helene Risor
2019
. “18-O”. ¿Por qué ha fallado la política represiva del gobierno? 2019
. “18-O”. Pérdida del miedo y búsqueda de la comunidad 2019
Datos de contacto
Teléfono
+569 2123 8655
mail
hrisor@ciir.cl
1Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul, 2° pis, Antropología UC.
Contacto
Si desea una consulta, completando el formulario:
Texto para una cita o algo que diga CIIR
With over 20 years of experience in entrepreneurship, management, business planning, financial analysis, software engineering, operations, and decision analysis, Brandon has the breadth and depth of experience needed to quickly understand entrepreneurs’ businesses and craft the most suitable solutions.